Sobre Nosotros
![LOGO LOS COLONOS PARA IMPRESIONES SOLDADO](https://www.lacteosloscolonos.com.py/wp-content/uploads/2024/03/LOGO-LOS-COLONOS-PARA-IMPRESIONES-SOLDADO.png)
Nuestros Inicios
Lácteos Los Colonos creada por ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA en 1988 con el fin de diversificar los rubros y dar una alternativa a los pequeños y medianos socios productores de Cooperativa Colonias Unidas, aumentar fuentes de ingresos, y crear fuentes de trabajo y así forjar una mejor calidad de vida para la Cooperativa como para el socio mismo, quienes debido a las reducidas dimensiones de sus tierras, 10 a 20 hectáreas, no eran competitivos con los rubros agrícolas tradicionales, como la Soja, Trigo, Maíz, etc.
Con ese objetivo, se contrató un estudio de factibilidad de una Planta Láctea, siendo esta inversión aprobada por una Asamblea General de Socios.
Con veinticinco productores se inició el rubro, sumaron al inicio 500 litros de leche por día, bajo un modelo de ordeñe y posterior enfriado por centros de acopio, a modo de cuencas conformadas por 5 a 10 productores con un alcance de más o menos tres kilómetros de acción
Posteriormente, se creó un Comité de Proyecto Lácteo liderado por el Lic. Arnildo Schneider. Se contrató un Doctor Veterinario especializado en lechería en los Estados Unidos, el Dr. Andrés González. Se contrataron a dos técnicos, para inseminación, con lo que se buscaba aumentar el plantel de vacas lecheras para los socios.
Se gestionaba todos los detalles de la futura inversión a ser realizada, tanto la construcción y equipamiento de la industria láctea, como la compra de camiones de acopio, tanques y la importación de vacas lecheras para iniciar la producción de leche.
Se proyectaban en detalles, los costos de producción, en toda la cadena. Se realizaron censos en el mercado encarnaceno, para determinar el volumen de leche comercializada a través de los distintos puntos de ventas existentes.
Paralelamente, también se realizó un censo a los productores de leche de Cambyreta, para determinar el volumen de ventas en el mercado encarnaceno; ya que a principios de los años `90, el volumen mayor de leche se distribuía casa por casa, en forma de leche cruda, directamente del productor al consumidor.
Para hacer conocer el producto y el hábito de consumo de la leche pasteurizada, que era prácticamente un producto desconocido en el área rural de las Colonias Unidas, íbamos con el Sr. Eugenio Closs, quién en ese momento estaba como Encargado del Área de Educación Cooperativista, escuela por escuela haciendo probar los productos a los alumnos.
La comercialización se realziaba al principio en una camioneta Toyota Hilux con la carrocería llena de enormes conservadoras de tergopol, en las cuales se guardaba la leche pasteurizada.
Para cubrir el mercado de Encarnación, se hacía un viaje a la mañana, se reponía al mediodía en la Industria y se trasladan nuevamente de tarde a hacer reparto. Se retornaba nuevamente en horas de la noche.
Posteriormente, llegaron los camiones con cámaras refrigeradas, y ya se contrató a más vendedores, a la par que la línea de Productos Los Colonos y el volumen de leche aumentaba.
Lácteos Los Colonos a lo largo de sus años ha hecho inversiones muy importantes como ser la construcción de una planta industrial para productos larga vida y leche sachet ultra pasteurizada; además, actualmente se está ampliando la planta primaria de productos frescos, cuyo diseño está hecho para un proceso de carga y descarga más ágil.
Con estas ampliaciones, la marca cumple con las normas para certificar a futuro la línea de productos Frescos, como también la posibilidad de producir productos innovadores, vanguardistas y de calidad, sin descuidar nuestros productos tradicionales.
La producción industrial mantiene un control de stock sistemático, que permite fabricar los productos acorde al consumo de los mismos, de tal manera a optimizar y dinamizar el proceso industrial.
La Comercialización, se realiza a través de canales de distribución propia y tercerizada, en las 6 agencias de ventas ubicadas de la siguiente manera:
– Fernando de la Mora
– Ciudad del Este
– Coronel Oviedo
– Misiones
– Ypacarai
– Concepción
La comercialización en Itapúa, se realiza de manera directa desde la planta industrial que se encuentra ubicada en la ciudad de Obligado – Itapúa.
Dentro de lo comercial hemos sido constantes con las innovaciones que vamos realizando en la que buscamos diferenciarnos en este competitivo mercado de productos lácteos, tratando de interpretar los deseos y las necesidades de los consumidores; y, a consecuencia de ello, ofrecemos una gama de más de 120 presentaciones de los productos lácteos; y, además, lanzando productos novedosos, tales como: leche sin lactosa, los yogures c/pro biótico, las Bebidas Hiperproteicas, el Queso Cremoso, Yoghurt con agregado de proteínas, yoghurt sin lactosa entre otros. Sumado a eso, brindamos capacitaciones permanentes a nuestros Recursos Humanos, para ofrecer calidad en el servicio de atención a los clientes y a los consumidores.